Cómo hacer un sérum facial casero paso a paso
¿Estás cansada de gastar una gran suma de dinero en productos de cosmética? En ese caso, te revelamos cómo hacer un sérum facial casero.
A veces, dejamos de utilizar ciertos tratamientos de belleza debido al coste que nos supone. El suero facial es uno de los productos más importantes de tu rutina diaria de cuidados, por lo que no deberías prescindir de él.
Gracias a su uso obtendremos una piel uniforme, luminosa, hidratada y con un menor número de imperfecciones.
Existe una gran variedad diseñados para resolver problemas específicos y adaptados a todo tipo de cutis: grasos, mixtos, secos, sensibles, maduros, etc.
A continuación, te dejamos algunos remedios para crear tu propio suero facial en casa con ingredientes muy sencillos. Además, proporcionaremos también información relevante acerca de este cosmético. ¿Estás preparada? ¡Comenzamos!
Qué es el sérum facial
Si aún no has utilizado este producto y no sabes muy bien en qué consiste, no te preocupes. Te lo explicamos todo de forma breve y sencilla para que no te quede ninguna duda.
Consiste en un líquido concentrado que tiene una consistencia muy fluida, y que se aplica después de la limpieza facial y antes de la crema hidratante.
Te interesa: El mejor serum facial del mercado
En los últimos años han obtenido un gran éxito debido a que se absorben rápidamente y a que están compuestos a partir de activos muy potentes.
Algunas usuarias piensan que pueden escoger entre el uso de un suero o de una crema convencional, pero lo cierto es que ambos cosméticos deben combinarse.
Aquí te contamos las diferencias entre el serum y la crema hidratante.
La crema hidratante se encargará de nutrir nuestra dermis, mientras que el suero cumple el papel de resolver problemas específicos y potenciar los beneficios de la crema y de otros tratamientos que se apliquen con posterioridad.
Su precio es algo más elevado que el de una hidratante normal, pero también es cierto que la cantidad que se aplica es mucho menor. Bastará con unas pequeñas gotas.
Normalmente, vienen presentados en envases alargados con un dispensador muy higiénico.
Cuáles son sus beneficios
Los principales beneficios que proporciona son los siguientes:
- Potencia los efectos de otros productos.
- Prepara a la dermis para recibir otros tratamientos.
- Deja el rostro con un aspecto uniforme.
- Otorga luminosidad sin saturar.
- Reduce el exceso de grasa y la aparición de brillos.
- Puede reducir la visibilidad de manchas pigmentarias producidas por los rayos solares.
- Frena la aparición de arrugas y otros signos de la edad.
- Cierra los poros.
- Elimina las espinillas y puntos negros.
- Disminuye la visibilidad de marcas generadas por el acné.
Cómo hacer un sérum casero
Tal y como hemos mencionado anteriormente, existen diferentes tipos de sueros faciales según su finalidad. Cada uno de ellos cuenta con una serie de ingredientes y activos.
Hemos decidido proporcionar 5 remedios para que escojas el que mejor se adecue a tu situación.
Para pieles mixtas o grasas
Cuidar correctamente un rostro mixto o graso puede resultar una tarea muy compleja. Mientras que algunas zonas son propensas a brillos, otras, en cambio, se resecan con facilidad.
En este caso, hemos diseñado un tipo de loción que te proporcionará hidratación sin apelmazar el cutis.
Ingredientes que necesitas:
- 10 ml de aceite de jojoba. Aporta una gran nutrición, pero no deja sensación grasa.
- 10 ml de aceite de rosa mosqueta. Te ayudará a eliminar las cicatrices del acné en la piel.
- 10 ml de aceite de avellana. Tonifica, cierras los poros y actúa como protector solar.
- 10 gotas de aceite de árbol de té. Es un ingrediente estrella para los rostros mixtos y grasos. Ayuda a cicatrizar los granitos y espinillas sin dejar marca.
Una vez que tienes todos los ingredientes medidos correctamente, los mezclaremos en un bote y los guardaremos en un lugar fresco y seco para que no se estropeen.
Para pieles maduras
En estos casos necesitamos sustancias nutritivas que proporcionen una mayor elasticidad para frenar la aparición de arrugas y de otros signos de la edad.
Ingredientes:
- 10 ml de agua.
- 0,5 gr de vitamina C. Te ayudará a estimular la producción natural de colágeno y, por ende, tu piel estará más firme y sin arrugas. Además, también aporta luminosidad y mitiga las manchas solares.
- 4 gr de glicerina vegetal. Es un ingrediente muy utilizado en la cosmética natural para mantener la hidratación.
Vierte la vitamina C en un recipiente e incorpora el agua. Por último, añade la glicerina vegetal y mezcla muy bien la fórmula.
Para pieles sensibles
Si tienes un rostro sensible, elaborar versiones caseras de cosméticos puede resultar una fantástica opción, ya que de este modo te asegurarás de que todos sus ingredientes son naturales.
Ten en cuenta que este tipo de piel se altera muy fácilmente ante cualquier sustancia química.
Ingredientes que necesitas:
- 22 gramos de aceite de salvado de arroz. Destaca por su gran contenido en escualeno, oryzanol y colágeno.
- 10 gramos de aceite natural de albaricoque. Deja un aspecto más terso y suave. Además, tiene poder calmante.
- 0,5 gramos de glicerina. Mantiene los niveles de humedad.
- 10 gotas de aceite de lavanda. Ayuda a calmar la dermis.
- 1 cápsula de vitamina E. Es un gran antioxidante.
Para elaborarlo, mezcla todos los aceites en un recipiente. A continuación añade la glicerina y la cápsula de vitamina E. Ya tendrás listo tu sérum para utilizarlo.
Para pieles deshidratadas
La deshidratación causa más problemas de los que imaginas. Este tipo de cutis tiene tendencia a la aparición de un mayor número de surcos y arrugas. Además, contará con un aspecto mate y poco luminoso.
Ingredientes para la fórmula:
- 10 gotas de aceite esencial de rosa. Tiene poder regenerador e hidratante.
- 10 gotas de aceite esencial de caléndula. Proporciona una agradable sensación de calma.
- 20 ml de aceite de jojoba. Aporta una gran hidratación.
- 20 ml de aceite de aguacate. Logra nutrir las capas más internas de la dermis.
En primer lugar, vierte el aceite de jojoba junto con el de aguacate. Posteriormente, añade las gotas del resto de aceites y ¡listo!
Para resolver manchas pigmentarias
Tu piel tiene memoria. Esto quiere decir que todas las exposiciones solares que realices de joven te pasarán factura a largo plazo.
Una vez que aparecen manchas pigmentarias, resulta muy difícil hacer que desaparezcan por completo. Sin embargo, podemos reducir su visibilidad con ciertos ingredientes naturales.
Ingredientes:
- 0,5 gramos de glicerina.
- 15 ml de agua de rosas. Ayuda a regenerar la piel.
- 15 ml de aceite de rosa mosqueta. Aclara la dermis y reduce las manchas ocasionadas por el sol.
- Una cucharada de gel aloe vera natural. Tiene el poder de aclarar las manchas más complicadas.
Incorpora el agua de rosas en un recipiente y añade el aceite de rosa mosqueta, el gel aloe vera y la glicerina.
Cómo aplicarlos
La aplicación de cada uno de los remedios que te hemos proporcionado resulta muy sencilla. Tan solo debes seguir los pasos que te mostramos a continuación:
- Limpia y desmaquilla el cutis. Este paso es fundamental antes de aplicar cualquier tratamiento, ya que permite que los activos lleguen hasta el interior y hagan efecto ahí donde más se necesita.
- Antes de utilizar el sérum, puedes ponerte un poco de tónico facial para equilibrar la dermis.
- A continuación, vierte un poco de producto sobre las yemas de los dedos y ponlo sobre la frente, barbilla, nariz y mejillas.
- Extiende el elixir por todo el rostro con un suave masaje.
- Aplica también este producto en la zona del cuello y escote, ya que son muy propensas a sufrir signos de la edad. Espera a que se absorba completamente para utilizar la crema hidratante.
- Evita que el producto llegue a la zona del contorno de ojos. Esta parte es muy delicada y necesita cosméticos específicos.
Si tienes alguna duda, en este post hemos explicado más exhaustivamente el modo de aplicación.
¿Son efectivos?
Muchas personas se preguntan si estas versiones caseras merecen la pena y si resultan efectivas.
Lo cierto es que proporcionan grandes beneficios al cutis; no obstante, las comerciales siempre serán más potentes.
Las principales ventajas que muestran respecto a las que compramos en cualquier tienda son:
- Nos aseguramos de que sus ingredientes son totalmente naturales.
- Podemos combinar las sustancias que más nos gusten.
- Son muy económicas.
En cuanto a sus inconvenientes, destacamos los siguientes:
- Necesitaremos aplicar durante más tiempo el producto para conseguir resultados, ya que no son tan fuertes.
- Debemos invertir tiempo en crearlas.
De las opciones comerciales, hemos probado: Neoretin, el de Vichy, y el de Caudalie.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo hacer un sérum facial casero. El primer paso que debes dar es detectar los problemas que deseas resolver en tu cutis: manchas, sequedad, grasa, arrugas, etc.
Posteriormente, escoge aquellas sustancias que se adecuan a tu tipo de piel. Recuerda optar siempre por aceites esenciales y productos naturales de calidad.
Es cierto que las versiones caseras son muy efectivas y otorgan grandes resultados, sin embargo, las comerciales siempre serán más potentes.
En caso de que decidas comprar un sérum en una tienda, echa un vistazo a su etiqueta y no elijas aquellas fórmulas con siliconas, perfumes artificiales y otras sustancias nocivas.
Independientemente de la opción que escojas, sé paciente y muy constante con su aplicación para disfrutar de un aspecto más saludable y uniforme.