Te contamos todo sobre el sérum

que-es-serum¿Sabes qué es y para qué sirve el sérum facial? Actualmente, existe una gran cantidad de cosméticos que podemos incorporar a nuestra rutina diaria de cuidados. Por ello, es normal que, en ocasiones, nos sintamos perdidas a la hora de escoger los más apropiados.

Los básicos que nunca deben faltar son: limpiador y desmaquillante, protector solar y crema hidratante. Sin embargo, también hay otros productos cuyo uso es de gran importancia.

Dentro de este último grupo encontramos los sueros faciales. Gracias a su aplicación diaria lograremos resolver ciertos problemas que las hidratantes normales no son capaces de solventar.

A continuación, te contamos todos los secretos de este cosmético para que puedas incorporarlo a tu rutina de forma eficaz.

Qué es el sérum

Antes de nada, ¿sabes qué es un sérum? Existen versiones faciales y capilares. En este caso nos centraremos en la primera de ellas.

Su término proviene del inglés serum, pero debido al éxito que ha tenido hemos adaptado esta palabra a nuestro idioma.

Consiste en una loción muy fluida que, por lo general, se absorbe rápidamente. Podemos encontrar una gran variedad de versiones elaboradas a partir de ingredientes muy diferentes.

Cada una de ellas está destinada a un tipo de piel concreta, por ejemplo, hay versiones para rostros mixtos, grasos, secos, sensibles, maduros, etc.

Este cosmético se caracteriza principalmente por su alta concentración en activos. Además, tienen un acabado no graso que permite que la aplicación posterior de la hidratante sea más agradable.

Las principales características que destacamos de este cosmético son:

  • Fórmula ligera y de rápida absorción.
  • No aporta grasa ni sensación apelmazante.
  • Posee una acción intensiva en poco tiempo.
  • Tienen un fin específico adaptado a diferentes problemas.

Cuáles son sus beneficios

Los beneficios que otorga son los siguientes:

  • Prepara el rostro para recibir posteriores tratamientos.
  • Potencia los efectos de la crema hidratante y de otros cosméticos.
  • Resuelve problemas de acné.
  • Deja el cutis con un aspecto uniforme.
  • Disminuye la visibilidad de arrugas y líneas de expresión.
  • Logra eliminar o atenuar algunas manchas pigmentarias.
  • Evita el exceso de sebo y la aparición de molestos brillos.
  • Aporta luminosidad.

Después de leer todas las ventajas que este producto proporciona, seguro que te has planteado incorporarlo a tus cosméticos, ¿verdad?

Tipos de sérum que existen

Como hemos mencionado anteriormente, existen muchos tipos de sueros faciales elaborados a partir de diferentes ingredientes.

Cada uno de ellos se destina a una acción específica. Los más comunes son los siguientes:

Para frenar signos de envejecimiento

A partir de los 30 años nuestro organismo deja de producir los mismos niveles de colágeno. Esta proteína se encarga, entre otras funciones, de aportar elasticidad a la piel. Por ello, en este momento tienden a aparecer las primeras arrugas y líneas de expresión.

Las lociones de este tipo suelen aportar un extra de nutrición y están elaboradas a partir de ingredientes como la vitamina C y el retinol.

Para pieles maduras

A partir de los 50 años el principal problema es reducir la visibilidad de las arrugas que ya han hecho acto de presencia, por ello, estas lociones suelen estar elaboradas con ácido hialurónico, que alarga los efectos hidratantes y mantiene la humedad.

También contienen colágeno, vitamina C, vitamina E y algunos aceites naturales nutritivos.

Para rostros grasos o mixtos

Cuidar un rostro mixto supone una tarea muy compleja, ya que en algunas zonas sufrimos un exceso de sebo y aparición de brillos, y otras, en cambio, tienden a resecarse con facilidad.

Lo más acertado es utilizar un suero facial no comedogénico con acción purificante y exfoliante.

La mayoría añaden a su fórmula ingredientes como el gel aloe vera, que tiene poder astringente, o el ácido salicílico, que reduce el tamaño del poro y previene la aparición de acné.

serum piel

Para cutis sensibles

Si tienes una dermis sensible, lo primero que debes hacer es echar un vistazo al etiquetado del producto.

Evita los perfumes artificiales, las siliconas, así como otras sustancias nocivas y perjudiciales. Además, también se recomienda que sea bajo en conservantes, ya que la combinación con otros cosméticos puede generar graves consecuencias.

En este caso suelen incluir ingredientes calmantes como la manzanilla, aloe vera, agua de rosas, agua de uva o caléndula.

Para rostros secos y deshidratados

Una piel seca y deshidratada supone un problema a largo plazo, ya que se producirá un mayor número de arrugas y signos de expresión. Por no hablar de las descamaciones que suelen generarse.

Lo ideal es escoger fórmulas muy nutritivas que logren retener la humedad de la dermis y que aporten una gran hidratación.

Normalmente, contienen aceites naturales como el de jojoba o argán, vitamina C, cobiolift, ácido hialurónico y vitamina B5. Otro ingrediente muy efectivo para esta situación es el aguacate.

Para atenuar manchas pigmentarias

Es muy importante que uses cada día, tanto en invierno como en verano, un protector solar con SPF 30 como mínimo.

Cuando aparecen las manchas son muy difíciles de quitar. No obstante, algunos sérums logran disminuir su visibilidad notablemente.

Estos cosméticos están elaborados con principios activos despigmentantes como el ácido azelaico, el ácido kójico, la vitamina B3, o bien, extractos vegetales como la gayuba, arándano rojo y té verde.

¿A qué edad comenzar a utilizarlo?

Hasta hace poco había una tendencia a pensar que el uso de este cosmético quedaba destinado exclusivamente a personas más maduras.

Esta idea es totalmente falsa, ya que, como has podido comprobar, existen sueros que se adaptan a pieles muy diversas.

En cada etapa o edad son más requeridos un tipo u otro de ellos:

  • Entre los 20 y 30 años suelen utilizarse aquellos para cutis normales, o los que reducen el acné, espinillas y cierran los poros. Normalmente, tienen efectos purificantes y astringentes.
  • Entre los 30 y 45 años comenzamos a preocuparnos por la aparición de los signos de envejecimiento, por lo que incorporamos lociones más nutritivas.
  • A partir de los 45 años tendemos a escoger aquellos que rellenan las arrugas y que reducen las manchas pigmentarias. Ten en cuenta que la piel tiene memoria, por lo que debido a las exposiciones solares que realizaste cuando eras más joven, en este momento aparece un mayor número de manchas.

Cómo aplicarlo

doble limpieza

Su modo de empleo es muy sencillo. Solo tienes que realizar los siguientes pasos:

  1. Limpia y desmaquilla el cutis. Resulta de vital importancia tener la piel totalmente limpia antes de proceder a aplicar cualquier tratamiento. Para ello puedes utilizar un agua micelar, ya que son productos más respetuosos y naturales.
  2. Pon un tónico facial para refrescar y calmar la dermis. Vierte un poco de líquido sobre un disco de algodón y pásalo por la cara, cuello y escote con suaves y ligeros toques.
  3. Una vez que el tónico se seque, ha llegado la hora de aplicar nuestro sérum. Pon un poco de loción sobre las yemas de los dedos y extiende el producto por la cara, cuello y escote. Bastará solo con unas simples gotitas.
  4. Realiza un masaje circular para favorecer la circulación.
  5. Espera a que se seque para proceder con la aplicación de tu crema hidratante y otros productos de belleza.
  6. Te aconsejamos que evites su uso en la zona del contorno de ojos, ya que esta parte es extremadamente sensible y podría alterarse.

No te pierdas: Las diferencias entre el serum y la crema

Cómo escoger el adecuado

¿Aún no sabes cómo escoger la versión adecuada? Sigue nuestras recomendaciones.

  • En primer lugar, analiza tu tipo de piel. Ni se te ocurra emplear un antiarrugas si eres menor de 30 años. Muchas mujeres piensan que de este modo evitarán que se produzcan signos de la edad, pero lo cierto es que utilizar cosméticos no adecuados a la edad causa más perjuicios que beneficios.
  • Una vez que has detectado los principales problemas que deseas resolver, escoge un suero específico para ello.
  • Cuantos menos ingredientes contenga, mejor. Ten en cuenta que si su lista de composición es muy larga, la proporción de cada sustancia será mínima.
  • Huye de la cosmética química y de la que añada perfume artificial y sea alta en conservantes.
  • Antes de adquirir un producto puedes leer algunas reseñas de otras usuarias en internet para hacerte una idea de sus efectos.
  • También puedes hacer tu propia versión casera.

¿Es cierto que funcionan?

Los sueros faciales proporcionan grandes resultados. Eso sí, no todos son tan buenos como parecen. Es muy importante que sepas escoger el producto ideal.

Algunas opciones que hemos probado son:

Además, otra clave fundamental es la paciencia. A pesar de que este cosmético puede otorgar algunos resultados de forma inmediata, debemos ser pacientes y constantes para notar grandes cambios. Aplícalo cada día por la mañana y noche.

Conclusión

Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve el sérum, espero que hayas decidido incorporarlo entre tus productos básicos de belleza.

Al ser una loción con una textura tan fluida y de fácil absorción, hace que su aplicación resulte muy agradable.

Independientemente de la edad que tengas o de tu tipo de cutis, este cosmético otorga grandes beneficios.

Lo principal es escoger la versión más adecuada a los problemas que deseamos paliar y, por supuesto, resulta fundamental ser muy paciente y constante con su aplicación.

Seguro que tras un tiempo notas tu piel con un aspecto más saludable, uniforme y sin imperfecciones. ¿Te animas a darle una oportunidad?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Arriba