Descubre las diferencias entre el sérum y la crema

diferencia serum crema¿Sabes cuál es la diferencia entre el sérum y la crema facial? Ambos productos tienen un papel relevante en nuestra rutina diaria de cuidados.

Actualmente, el mercado de la cosmética nos ofrece una amplia gama de artículos de belleza que nos garantizan los mejores resultados. Sin embargo, no todos son tan útiles como prometen.

Debido a este factor, es normal que en ocasiones sintamos dudas a la hora de escoger los más necesarios y adecuados.

Después de la limpieza facial debemos aplicar una serie de cosméticos básicos para lograr mantener un cutis saludable y joven por más tiempo. Tanto la hidratante como el suero nos ayudarán en esta labor, por lo que ambos son imprescindibles.

Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre la aplicación y utilidad de estas dos lociones. A veces, no sabemos cuál debe utilizarse antes, si debemos escoger entre una de las dos, qué beneficios específicos nos aportan, etc.

Para terminar con todas tus preguntas, en este artículo te revelamos cuáles son las principales diferencias entre estos cosméticos, y te proporcionamos otro tipo de información acerca de ellos.

Qué es el sérum

para que sirve tonico

¿Aún no sabes qué es el sérum? Antes de nada, debes saber que existe suero facial y capilar. En esa ocasión solo nos centraremos en el primero de ellos.

Consiste en un elixir con una consistencia muy ligera que tiene una mayor concentración de ingredientes activos.

No te pierdas: Los mejores serums faciales

Por ello, es considerado un tratamiento muy potente que otorga algunos resultados de forma inmediata.

Por lo general, su color suele ser transparente o muy tenue. El precio es algo más elevado que el de la hidratante, y el líquido viene contenido en un bote alargado con dispensador.

Los beneficios que presenta son los siguientes:

  • Reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión.
  • Prepara al cutis para recibir los posteriores tratamientos.
  • Potencia los efectos de la loción hidratante.
  • Rellena las arrugas que han hecho acto de presencia.
  • No aporta grasa ni efecto pegajoso.
  • Ilumina el cutis sin llegar a saturarlo.
  • Regula el exceso de sebo.
  • Disminuye la visibilidad de marcas producidas por el acné.
  • Combate las manchas pigmentarias generadas por los rayos solares.
  • Cierra los poros.
  • Evita la aparición de espinillas y puntos negros.
  • Controla las rojeces así como otras irritaciones.

Las principales características que lo definen son:

  • Se absorben rápidamente.
  • Otorgan resultados muy eficaces.
  • Algunos cambios se perciben de forma inmediata.
  • No aportan grasa ni sensación pegajosa.
  • Pueden utilizarse en el cuello y escote.
  • Solo es necesario una pequeña cantidad en cada aplicación.

No te pierdas: Cómo hacer un suero facial en casa. Otras opciones son: La de Mercadona, el de Estee Lauder, o el de Sesderma.

Qué es la crema hidratante

crema

Este producto es conocido por un mayor número de usuarios. De hecho, son muy pocas personas las que prescinden de su uso diario.

Consiste en una loción que, tal y como su nombre indica, consigue hidratar y nutrir las capas más profundas de la piel.

A continuación, te mostramos los beneficios de este cosmético:

  • Ayuda a mantener la piel elástica y firme.
  • Tiene efecto humectante, por lo que evita la deshidratación.
  • Frena la aparición de arrugas y líneas de expresión.
  • Aporta luminosidad.
  • Deja un aspecto más uniforme.

Las características que definen este artículo de belleza son las siguientes:

  • Normalmente, tienen una textura algo más densa.
  • Su principal función es hidratar.
  • Suelen venir en tarros con cierre de rosca, aunque algunas marcas presentan otros formatos.
  • Pueden emplearse en cuello y escote.
  • Algunas contienen protección solar.

¿Utilizar sérum o crema?

La eterna pregunta que muchas usuarias se hacen constantemente es si utilizar un suero o una crema normal.

Lo cierto es que no debemos decantarnos por el uso de uno de los dos cosméticos, sino combinarlos para obtener los mejores resultados.

Ten en cuenta que se trata de productos muy diferentes y que cada uno aporta una serie de ventajas distintas.

Normalmente, las personas que sufren de un cutis graso suelen preferir la aplicación de un sérum, ya que, como hemos mencionado anteriormente, presentan un tacto más fluido y ligero. De hecho, algunas texturas son muy acuosas.

No obstante, esto es un grave error. Aunque tu rostro tenga tendencia grasa o mixta, debes proporcionarle hidratación. De lo contrario, las arrugas y signos de la edad aparecerán antes de tiempo.

¿La solución en estos casos? Escoge una crema que no apelmace y que sea específica para tu dermis.

Diferencias entre ambos cosméticos

Para que aún te quede más claro, hemos señalado las diferencias que existen entre ambos cosméticos:

  • La textura del suero es ultra ligera, mientras que la de la crema resulta un poco más densa.
  • El principal objetivo de la loción hidratante es humectar el rostro rellenándolo con agua.
  • Los sueros contienen funciones más específicas. Además, preparan a la dermis para recibir otros tratamientos.
  • Los sérums cuentan con una mayor concentración de activos, y potencian también los de la crema habitual.
  • En cuanto a precio, la hidratante es más económica. Pero también es cierto que necesitaremos emplear una mayor cantidad cada vez que la utilicemos.

Cómo aplicarlos

¿Tienes dudas sobre la aplicación de estos artículos de belleza? Te explicamos el modo de empleo de cada uno en los siguientes pasos:

  1. Limpieza. Una piel limpia es esencial para que los productos penetren bien y hagan su trabajo. Elimina todas las impurezas y la suciedad, así como los restos del maquillaje. Puedes utilizar un gel o espuma, una leche limpiadora o agua micelar.
  2. La limpieza también incluye el uso del tónico para equilibrar el pH de la tez y mantener en buen estado la barrera cutánea. Después puedes poner una esencia si te gusta realizar una rutina lo más completa posible.
  3. Es hora de poner nuestro suero facial. Deposita unas pocas gotas en las palmas de las manos, frota con la otra palma y presiona suavemente sobre el cutis. Extiéndelo también por el cuello y escote. Aquí tienes más trucos para aplicarlo.
  4. Espera a que se absorba por completo. Normalmente no tardará, aunque esto dependerá del producto que hayas comprado.
  5. Sigue con el contorno de ojos.
  6. Pon un poco de crema hidratante por las mismas zonas que aplicaste el suero, es decir, por la cara, cuello y el escote. Extiéndela bien con un masaje hasta que no queden restos de crema. Ten un poco de paciencia. Estas lociones suelen tardar algo más en secarse.

aplicación crema

Aspectos que debes tener en cuenta durante la aplicación

Para la aplicación de los dos cosméticos debes tener en cuenta una serie de aspectos:

  • Cuando enjuagamos el rostro con agua tibia, nuestra piel estará más propensa a recibir un tratamiento. Por eso no debes esperar mucho tiempo desde la limpieza hasta la aplicación de los productos.
  • Nunca apliques el sérum después de la hidratante -a menos que se indique lo contrario-, ya que de este modo estarás desperdiciando muchos de sus efectos.
  • No los esparzas por la zona del contorno de ojos. Esta parte es extremadamente delicada y podrían generarse irritaciones. Además, el uso de una loción nutritiva en la zona del contorno genera bolsas e inflamación.
  • Lo ideal sería que escogieses versiones específicas para el cuello y el escote, puesto que las características que presentan estas zonas no son las mismas que la de la cara.

¿Son tratamientos efectivos?

Ambos tratamientos resultan muy efectivos. Pero evidentemente, esto dependerá en gran medida del tipo de producto que escojas.

Te recomendamos huir de las versiones que contienen siliconas, parabenos, perfumes artificiales, así como otros químicos perjudiciales. Estos cosméticos terminan generando más problemas -incluso de salud- que beneficios a largo plazo.

Por otro lado, también deben ser bajos en conservantes para evitar el efecto combinado de los cosméticos.

Es muy importante que analices la situación de tu rostro y que escojas lociones adaptadas a tu edad y tipo de cutis.

Para percibir los efectos debes ser constante con la aplicación y tener paciencia. Es cierto que algunos resultados pueden llegar de forma inmediata, pero otros, en cambio, tardarán en aparecer varios meses.

Conclusión

Ahora ya sabes cuáles son las diferencias entre el sérum y la crema hidratante.

Como has podido comprobar, ambos productos garantizan una serie de ventajas muy importantes en la piel.

Mientras que el suero se encarga de aportar activos muy potentes en dosis concentradas, la crema aporta un extra de nutrición y evita la pérdida de humedad.

No debemos decantarnos por el uso de uno de ellos, sino combinarlos cada día por la mañana y noche.

Escoge las versiones más naturales y bajas en conservantes. Los productos químicos generan una gran cantidad de problemas como rojeces, descamaciones, eccemas e incluso enfermedades cutáneas.

No olvides ser constante y paciente con la aplicación para obtener un aspecto más uniforme y saludable.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Arriba