Cómo exfoliar la piel del rostro
Una piel sana siempre será notable a simple vista, y es que el cuidado de esta capa importante que recubre todo nuestro cuerpo está presente desde el inicio de nuestra existencia, y aunque muchos creen que solo es vanidad naciente en la aristocracia contemporánea o en la superficialidad de las modernas y entretenidas redes de internet, lo cierto es que va más allá de un asunto meramente estético
Todo va en función de la salud de la piel, y esta va íntimamente ligada a la salud general de nuestro cuerpo ya que la piel actúa como una capa de protección frente a las más acérrimas amenazas que el crudo mundo exterior nos tiene preparadas para afectar y provocarnos dolencias cutáneas.
No es que el mundo sea un lugar enteramente hostil, pero tampoco podemos disfrutar del como si nada allá fuera nos pudiese afectar, pues en la vida y este ecosistema las cosas tienen un equilibrio y parte de toda esa cadena estamos nosotros como pieza fundamental.
La prevención es la clave en una piel saludable. Visita Puntos negros y espinillas ¿Cómo prevenirlos?
Es por eso que cuidar la piel se ha vuelto más que una tradición estética, una práctica necesaria recomendada por millones de dermatólogos a nivel global, que saben y establecen un conjunto de normas y tratamientos básicos para garantizar su máxima protección y estado de salubridad para lucirla sana e iluminada.
Seguramente ya conoces algunos de estos tratamientos para un cuidado sano y efectivo de la piel, pero apostamos a que más allá del clásico hidratante, habías dejado de lado uno de los principales cuidados cutáneos que tanto énfasis hacen las industrias farmacéuticas y profesionales d la salud en cuanto a la preparación efectiva de la piel sin importar su tipo.
Grasas, mixtas, sensibles o secas, todas sin ninguna excepción necesitan de un cuidado general, y ese cuidado que las prepara y fortalece para un mejor resultado tiene nombre y se conoce actualmente como la exfoliación. En el artículo de hoy queremos hablarte de ella y todos sus pasos para alcanzar un tratamiento eficaz para lograr una piel del rostro totalmente exfoliada.
No te pierdas ningún detalle, y se participe y por su puesto protagonista de este nuevo destino al que muy placenteramente queremos conducirte y prepararte para darle un respiro necesario para su correcta manutención y además un par de consejos para que lo apliques a partir de ahora y en familia, sin necesidad de salir de casa y disfrutando todos de los beneficios que te traemos. ¡Acompáñanos!
¿Qué es la exfoliación y cuáles son sus beneficios?
Como bien te contábamos en la introducción de este artículo, las técnicas para el cuidado de la piel han estado en constante incremento y alrededor de los últimos 50 años han cobrado cierta notoriedad en el campo de la cosmética, llegando a transformarse en una de las técnicas más comunes de millones de mujeres y hombres.
Pero según los estudios médicos, todavía hay una buena parte de la población en el mundo que lo ignora, y no lo considera como una practica necesaria para la manutención de la piel y su apariencia saludables, cuestión que desde este espacio donde nos lees condenamos rotundamente y queremos dar nuestro mejor esfuerzo para aclararte por qué esto es un grave error y por el contrario debes mantener una rutina de exfoliación semanal o mensual.
Aunque no lo creas la exfoliación puede llegar a ser involuntaria, ya que nuestra piel también tiende a dejar células muertas en su capa superior conocida científicamente como “epidermis” la cual tan solo pasar un peine o secarnos con una simple toalla de tela, estaríamos generando un ejerció de micro exfoliación involuntaria.
Lo importante a resaltar aquí es que debemos continuar con esa rutina pero de forma detallada y precisa para que la piel consiga una mejor apariencia y se prepare para ser más receptiva cuando de tratamientos futuros se trate, y aun así no queriendo aplicar alguno, continuar con esto como parte de una rutina tan importante como el primer vaso con agua por las mañanas.
No te confundas entre estas dos maravillosas opciones. Lee Diferencia entre peeling y exfoliante
Para ir entrando en materia, queremos comentarte que científicamente hablando, y por parte de la opinión de médicos dermatólogos consultados, podemos definir la exfoliación como un proceso que si bien puede ser físico, gracias a la modernidad de nuestros tiempos, actualmente existen intervenciones químicas que logran este resultado.
El cometido es lograr que las células muertas de la piel sean eliminadas, y mayormente esto causa un efecto positivo para la penetración de productos como las cremas hidratantes o cualquier otra crema de corte medicinal, donde al estar la piel exfoliada tomara un efecto de auto regeneración único que termina por brindar una mejor apariencia en la piel y un cuidado efectivo y profundo.
La frecuencia con la que se debe actuar en la exfoliación debe ser medida, ya que un abuso de esta práctica podría terminar con un desgaste en los tejido de la piel o incluso dejándola terriblemente fotosensible cuando nos expongamos al sol cotidiano, por lo que la recomendación mínima va desde una vez al mes, hasta llegar a una exfoliada de máximo dos mensuales. A continuación te dejamos todos los beneficios:
Brillo y salud
Una piel saludable se hace siempre notar por su brillo y apariencia. Cuando nos maquillamos y no removemos las células muertas que por consecuencia natural y cíclica tenemos en nuestros tejidos, estamos contribuyendo a un opacamiento de su brillo y además dejando que la misma forme una capa que termina por dejarla áspera o rugosa.
Al exfoliar la piel, podemos reducir casi en un 99% la acumulación de esas células muertas, y al estar el tejido revitalizado, dejamos que piel arme una capa de suavidad evidente al tacto, y por efecto positivo un mejoramiento absoluto en su color apariencia que se evidencian en un radiante brillo.
Combate el acné
La etapa de acné es algo por la que todos los seres humanos pasamos sin importar la raza, tipo de piel u otros factores. Es clásica en la pubertad, aunque estudios han afirmado que su proceso puede tener un segundo rebrote cuando ya se alcanza la edad adulta que gira en torno a los 30 años.
Como la prevención es la clave del éxito y una certeza en la buena salud, la piel no es una excepción a este principio medico fundamental, por lo que te recomendamos tener una rutina de exfoliación de acuerdo a los consejos previamente indicados, solo así podrás librarte tanto si ya presentas el acné, como en un hipotético rebrote.
Disminuye los poros
La piel tiene pequeños folículos capilares, estos mismo se preparan y abren de forma natural para causar que el crecimiento del vello se de en forma efectiva, lo cual es un proceso por el que todos pasamos, pero estéticamente hablando esta expansión de los poros no luce muy bien y son causa notoria a simple vista.
Cerrar los poros es también una práctica normal, aunque la realidad de todo este asunto es que no es en si la intención de cerrarlos, sino lograr disminuirlo y para eso contribuye enormemente la rutina de exfoliación, por lo que te recomendamos aplicarla al menos cada 15 días y disfrutar de una piel más saludable para ti que te haga lucir segura.
Piel receptiva
Para que todo buen tratamiento surta efecto en tu piel, es necesario cumplir con una serie de pasos y recomendaciones, tanto como a nivel médico o dermatólogo, como los expresados tajantemente en cualquier producto de belleza que adquirirnos en el mercado.
Parte de todo ese proceso es preparar previamente la piel para una rutina de exfoliación, esta técnica contribuye enormemente a que la piel deje una capa e absoluta receptividad producto de eliminación de células muertas, y otras bacterias adyacentes en la epidermis.
Prevención de arrugas
Los efectos de la edad mayor a 50 años, no se dejan atrás, y casi cualquier descuido a nivel estético en nuestra piel que tengamos, dejara una huella para arrugas futuras que tanto tardamos en quitar, y que algunos caso, suelen ser marcadas y de intervención quirúrgica.
Pero un gran secreto que previene el trance de una piel arrugada, en especial aquella que cubre la extensión de nuestro rostro, es la exfoliación, ya que trabaja en la estimulación sanguínea, remueve impurezas, y contantemente trabaja para generar un tejido nuevo libre de cualquier amenaza.
Tipos de exfoliación
Gracias a la diversidad del mercado, hoy podemos encontrar múltiples opciones para alcanzar una exfoliación efectiva en la piel, y es por esa razón que hemos concluido en dos maravillosas formas que podrán ser de utilidad para ti y tus colegas en esta fiebre estética y de salud para alcanzar una piel totalmente sana.
Seguramente estas muy interesado o interesada en querer exfoliar tu piel, y con la lista de beneficios, pasos y definiciones que te dimos previamente es hora de que conozcas los métodos para lograrlo.
Exfoliación natural
La exfoliación de la piel no es algo difícil de lograr y como en este espacio somos fan y aficionados de los métodos naturales, nos hemos sometido a una intensa investigación para traerte a ti nuestro más querido lector, varias técnicas de exfoliación con productos naturales que puedes hacer desde casa.
Disfruta de cada una de las opciones naturales que solo la bondadosa madre tierra trae para ti, y comienza a unirte a una de las rutinas cutáneas de prevención que mejor puede aplicar y por un costo módico que difícilmente logre alterar estrepitosamente tu presupuesto de mercado mensual usando ingredientes básicos como avena, canela, miel o yogurt.
Tenemos más rutinas de exfoliación natural para ti en: Haz tu propio exfoliante facial casero
Exfoliación química
A continuación hemos preparado un pequeña lista de intervenciones profesionales con fines exfoliantes que te pueden ayudar con este proceso, y aunque su precio resulta elevado en buena parte de los casos, el efecto es más duradero y además cuentas con la supervisión de un personal capacitado en todo momento de la aplicación. ¡Anímate a probarlos!
Peeling químico
El peeling químico es una intervención quirúrgica ambulatoria, en la que el paciente es colocado en una cama de absoluto reposo y el médico tratante con ayuda de jeringas de alta presión, coloca en sus tejidos una sustancia química que causa que la piel regenere rápidamente, matando las células muertas, y trabajando en una nueva.
Dermoabrasión
La dermoabrasión es un proceso donde no hay agujas que penetran en el tejido de la piel, sino más bien un dispositivo facial preparado para hacer presión sobre el tejido epidérmico, y así lograr una respuesta natural en la piel que termina en un rejuvenecimiento facial.
4 pasos para la exfoliación efectiva
Muchas veces no importa tanto el producto que vamos a emplear, sino como lo vamos a usar, y por esa razón te traemos los cuatro pasos fundamentales que debes tener en consideración para que tu piel tenga la exfoliación efectiva que con tanto esfuerzo quieres alcanzar, y que siguiendo nuestras instrucciones será más que pan comido ¿Vienes?
Paso 1
Como es siempre debido la limpieza es básica y elemental para cualquier tratamiento que se quiera alcanzar en la piel, y si vamos a trabajar sobre nuestra cara es importante que tengamos como regla fundamental la limpieza de nuestro rostro para liberarnos de impurezas.
Por esa razón recomendamos ampliamente que limpies efectivamente tu cara para que al momento de complementar la exfoliación, los mismos ingredientes no se unan con las impurezas u otras materias que normalmente se alojan en nuestra epidermis, donde el mejor aliado será algún tónico o agua micelar para evitar resequedad en esta área tan sensible de nuestro cuerpo.
Paso 2
Después de haber limpiado bien tu cara, no es necesario que la seques en su totalidad, pues como dato adicional te queremos compartir que el secreto de muchos centros estéticos a nivel global es utilizar el ingrediente exfoliante de tu preferencia con la piel húmeda para así facilitar la adsorción.
Otro aspecto a considerar es que el movimiento para esta rutina nunca en dirección vertical, es más bien envolvente, de forma circular y sostenida, haciendo tan solo un mínimo de presión para que el producto logre colarse por las capa de la piel y así alcanzar un mejor efecto.
Paso 3
Algunos exfoliantes pueden ser de tipo irritantes para ciertas zonas de nuestra cara, por lo que es mejor que al estar aplicándolo siguiendo cabalmente nuestro paso anterior, evites a toda costa pasar por el área sensible de los ojos y su contorno.
Si por alguna razón llegaste a pasar el exfoliante en esa área y sientes picor o ardor, deberás inmediatamente suspender el tratamiento unos instantes, y atender el ojo, lo cual servirá para refrescarlo con abundante agua fresca y secar dando ligeras palmaditas en toda su área, una vez que todo esté listo, volvemos a la rutina. ¡Que nada te detenga!
Paso 4
Todo lo anterior fue un rotundo éxito, de eso no tenemos la menor duda, pero un paso ultimo pero no menos importante es que después de haber estado exfoliando la piel de nuestro rostro, es necesario pasar por un paso complementario de aclaramiento de la zona, así lograremos un resultado más vistoso de gran beneficio cutáneo en cuanto a la estética.
Para eso solo es necesario utilizar tu crema hidratante favorita, de esa que siempre te ha acompañado durante la vida entera y ahora figura como un aliado sin precedentes. Si por casualidad aun no cuentas con una, puedes conseguirla en cualquier tienda de belleza o hacer una casera con tan solo consultar unos minutos en internet.
2 típicos errores al exfoliar la piel
A veces nos centramos tanto en los beneficios que queremos alcanzar al momento de exfoliar la cara que ejecutamos los pasos pertinentes de forma errada, y lo que causamos no es una rutina sana de exfoliación sino un verdadero desequilibrio que puede llegar a dañar nuestra piel severamente si no se tiene en consideración los siguientes dos aspectos:
El primero es que la presión al momento de hacerlo es esencial, pero no debes ser agresiva, no porque apliques mayor presión en la zona significa que lo estarás haciendo mejor y que el resultado estará garantizado, todo se trata de suprema delicadeza y sutileza en la piel, recuerda que esta capa protectora está diseñada para protegernos, y para retribuir, lo mejor es consentirla con la suavidad que tan solo ella merece.
Lo segundo y por ultimo menos importante es que si tienes una piel sensible, y al momento de ejecutar la rutina exfoliantes sientes que la piel se va haciendo roja, pica o arde, lo mejor es no insistir, y suspender el tratamiento para evitar daños mayores que luego podrías lamentar y por ende tomarse unos minutos en un consultorio médico.
Por esa razón siempre recomendamos que las pieles sensibles deben ser probadas con ingredientes naturales, ya que científicamente hablando son los menos propensos a causar una reacción poco favorable en la piel de las personas que sufren de esta condición. Como dato adicional siempre probar el exfoliante en la parte trasera de nuestra muñeca es un indicio de cómo reacciona la piel dejándola actuar por máximo 10 minutos.
¿Comedores? Échale un vistazo a: Qué son y cómo eliminar los comedones
Cuidar la piel es una de las prácticas más comunes que podemos observar hoy en día, y aunque la exfoliación es igual de importante como usar una simple crema hidratante, hay personas que no lo tienen totalmente concientizado. Esperamos que este artículo le haya resultado de ayuda y comiencen a realizar este cuidado. Hasta la próxima y no olvides compartir la información con tus amigos.