¿Por qué utilizar un sérum con Vit C?
Hay quienes creen que con hacer una lista de productos de una misma categoría, sean cuales sean sus funciones, se podría conocer toda la gama de opciones con las que se puede contar para alguna tarea en específico. Por ejemplo, si pensamos en una rutina de belleza y cuidado facial perfecto, podríamos creer que solo necesitamos un limpiador, un sérum, un exfoliante, una crema humectante, una antiedad y una para cada una de las imperfecciones que queremos eliminar.
Esto, por supuesto, no podría ser así de simple y aburrido, pues de cada una de las anteriores mencionadas, se pueden conseguir un sinfín de opciones distintas, cada una con sus propios activos y beneficios muy variados. De esta manera, podríamos decir que cada una pasa de ser un producto a ser una categoría, pues en vez de simplemente optar por adquirir o elaborar un sérum, debemos pensar en todos los tipos de este que existen en los comercios estéticos.
Y hablando de esta sustancia maravillosa y todas sus variantes, hay una que destaca por su increíble capacidad para cuidar nuestra piel, ofreciendo una amplia gama de beneficios que fácilmente dejan atrás a muchas otras opciones. Nos referimos al popular sérum con vitamina C, un elemento muy recomendado por los especialistas que, aunque todos aseguran ser eficaz y realmente maravilloso, no está de más conocer en detalle antes de pensar siquiera en adquirirlo.
Algunos productos son tan efectivos como otros, si buscas una comparación con este, te recomendamos leer Por qué utilizar un sérum antioxidante
Función del sérum en la piel
Cuando pensamos en este producto, ya sea el que contiene la vitamina o en cualquier otro, nos viene a la mente su presentación en envases pequeños, lo que podría causar el error de pensar en que es un desperdicio por la poca cantidad que trae. Sin embargo, esto se debe a la potencia y concentración de su fórmula, que ofrece una inmensa cantidad de activos y beneficios dentro de cada gota, que no se debe simplemente arrojar sobre la piel como si fuese agua.
También conocido como suero, que sería la traducción castellana de su nombre, se trata de una sustancia muy líquida, ligera y liviana, gracias a lo que se puede describir como una baja densidad molecular con respecto a su volumen. Esto quiere decir, que si pesamos una gota de agua y una gota de sérum, será menos pesado el segundo, lo que conlleva una serie de ventajas en su fórmula, pensadas al momento de su diseño y elaboración.
Entre estas, contamos principalmente con la velocidad con la que el líquido es absorbido por la piel, convirtiéndose en uno de los productos que menos tiempo debe pasar sobre esta superficie, en la que no deja ningún tipo de rastro que deba ser limpiado o aclarado. Esto no solo permite que su aplicación sea sencilla, sino que permite a la sustancia llegar a capas muy profundas de la piel, por debajo de la dermis y la hipodermis.
Una vez allí, nos encontramos con que el líquido es un potente hidratante, que otorga otra serie de beneficios tópicos a nivel celular, de acuerdo a la fórmula adquirida; entre ellos, contamos no solo con la nutrición y estimulación que ofrece el suero con vitamina C, del que hablaremos luego con más detalle, sino que podemos optar por otros como sueros antiedad, antiarrugas, micro exfoliantes, despigmentantes, antioxidantes, tonificantes y otros como los que añaden colágeno o ácido hialurónico a la dermis.
De esta forma, no solo podremos humectar la piel en profundidad, aumentando el tiempo en el que el tejido se mantiene sano, gracias a los emolientes que ayudan en la retención de la humedad, sino que daremos apoyo a la función de activos de otros productos de nuestra rutina facial, como las cremas antiedad y los tratamientos exfoliantes, realizando la misma tarea que estos pero a un nivel interno, dentro de la misma estructura del tejido dérmico.
Beneficios que otorga su combinación con la Vitamina C
Ahora bien, ya que todos los tipos de esta sustancia comparten su cualidad principal como humectante, diferenciándose en el resto de las propiedades que contienen, no se podría esperar otra cosa de la que venimos a tratar en esta ocasión. Esta no se busca alterar de ninguna forma la función original del sérum, ni siquiera potenciarla, sino que se opta por otorgar una lista mayor de beneficios a la piel, proporcionados por la vitamina C tan conocida por todos.
Aun así, debemos tener en cuenta que, si conocemos las maravillas del consumo de este nutriente, sea en suplementos o por medio de frutos cítricos, al combinarlo con el suero se consigue que este se integre directamente con la piel, por lo que los beneficios serán diferentes y mucho más específicos. Por ello, para evitar la confusión, lo mejor es conocer de primera mano todo lo que este nutriente puede ofrecer a nuestro cutis al aplicarse de esta forma.
Estimulación del colágeno
Quienes han escuchado hablar del colágeno, sabrán que las ventajas de este producto comienzan justo aquí, ya que se trata de uno de las acciones principales que puede ofrecer a nuestra piel. Cuando hablamos de la estimulación, nos referimos al aumento de la producción natural de esta proteína dentro de nuestro organismo, en este caso, realizada por las células del tejido conjuntivo que mantiene unidas las capas de la piel.
La importancia de esta particular fibra proteica radica en que, a su vez, es la encargada de producir otra de menor volumen, conocida como elastina, protagonista de la cohesión en la unión de los tejidos. Lo que aporta la elastina es firmeza, resistencia, elasticidad y tonicidad, características que permiten la forma clara de la estructura de la piel, sin las que, ya entrando en el tema cosmético, dicho órgano se volvería propenso a sufrir imperfecciones como arrugas flacidez, textura áspera, pigmentación y otras llamadas marcas de la edad.
Se conoce de antemano que la vitamina C es, por llamarlo de algún modo, la principal fuente de alimentación de las células del tejido conjuntivo, que toman este nutriente, lo procesan y básicamente lo convierten en colágeno, por lo que es simplemente esencial para la creación de dicha molécula o fibra proteica, que suele perder tanto su calidad como su cantidad dentro de nuestro organismo debido a factores naturales como el envejecimiento o ciertos patógenos.
Reducción de las consecuencias del foto envejecimiento
Aquí se encuentra el segundo mayor valor que da la combinación de sérum con este nutriente a nuestra piel, ya que el foto envejecimiento es el principal factor que causa la llamada vejez prematura de la piel, lo que se puede describir como la aparición de características e imperfecciones propias de los tejidos de manera prematura (sin importar nuestra edad), que de otro modo aparecerían de manera natural mientras envejecemos.
Se le conoce como “foto” ya que es causada por las pequeñas partículas contenidas en los rayos ultravioleta, que ingresan y penetran en el tejido dérmico por intermedio de los rayos del sol, ocasionando, entre otras consecuencias, la degradación de la melanina, la oxidación de las células, la resequedad o evaporación de la humedad retenida en la hipodermis y el aumento de los estrógenos; elementos todos que en última instancia causan este envejecimiento prematuro.
Lo que hace este producto, gracias a los altos niveles de nutrición, es cuidar y regenerar las células dañadas por la intervención y el contacto de los rayos ultravioleta, eliminando la oxidación y reduciendo todos los factores que alteran su estructura. De esta forma, no solo prevenimos el foto envejecimiento, sino que reducimos las consecuencias sobre nuestra piel, al combatir directamente cada uno de los elementos que se liberan a causa de esta interacción.
Aumento de la luminosidad
Si al mirarnos en el espejo, notamos que a nuestro cutis le falta ese brillo de vitalidad, la luminosidad que se traduce en belleza, muy diferente al reflejo de la luz producido por el sebo acumulado en las pieles grasas, lo más probable es que nuestra dermis se encuentre un tanto opaca por la degradación de la melanina, esa molécula que se encarga de la protección natural contra el sol, que se oscurece debido al contacto prolongado con los rayos que emanan del astro.
Aquí de nuevo la vit C juega un papel muy importante, ya que ayuda a eliminar los restos de melanina quemada o afectada, mientras nutre la piel y la ayuda a retener la humedad, aumentando así la luminosidad y la imagen sana y linda que caracteriza este tejido. De ese modo, se puede nivelar el tono y obtener una belleza natural sin el uso de bases de maquillaje u otros embellecedores externos.
Despigmentación
No solo la melanina causa oscurecimiento en la dermis, sino que el tejido como tal está formado de pequeños pigmentos o redes que atraviesan toda su estructura, los cuales pueden cambiar de todo, al igual que los poros obstruidos, a causa de la acumulación de impurezas. Esta pigmentación es la causa de la aparición de manchas y puntos negros, así como otras marcas oscuras que pueden ser del mismo color que la piel pero con un par de tonos más.
De igual forma, otros factores pueden alterar la tonicidad de zonas más específicas, como sería el caso del contorno de ojos, que se tiñe en tonos purpúreos a causa de la aparición de ojeras y bolsas. Estos se pueden corregir y normalizar de la misma forma que mencionamos respecto al incremento de la luminosidad, gracias a la hidratación del sérum y la nutrición que ofrece el ácido ascórbico (polvo de vitamina C), que contiene esta presentación.
Puedes conocer otro elemento más apropiado para eliminar las manchas leyendo Cuando utilizar un sérum antimanchas
Protección ante los rayos ultravioleta
Si ya hablamos de la regeneración de los daños causados por los rayos ultravioleta (abreviados UV), no debería sorprendernos que, como método preventivo, este elemento no solo ayude a sanar, sino que proteja de manera prolongada contra el efecto de los mismos. No solo se trata de del cuidado de las células, sino que, al despigmentar las moléculas de melanina, también las protegemos, lo que aumenta considerablemente nuestras defensas ante el sol.
Esta es la razón por la que muchos protectores o bloqueadores solares, en especial los de base química, cuya fórmula es elaborada para ser absorbida por la piel, contengan ácido ascórbico u otro modelo de esta vitamina entre sus componentes. Además, mientras esta se adhiere a las células del tejido conjuntivo, para alimentarlas y producir el colágeno, también se mantienen en su superficie como una película que las defiende ante este elemento.
Combate de los radicales libres
Hasta ahora hemos tratado a este componente como un ente individual, pero también es necesario mencionar que se trata de un complejo sistema, compuesto por muchos elementos que se integran y armonizan para formar lo que conocemos como vitamina de clase C. Entre ellos, encontramos ácidos antioxidantes de gama alta, capaces de combatir un problema de las células llamado súper oxidación, que tiene que ver con su envejecimiento.
Los agentes súper oxidantes que encontramos en la dermis son los conocidos como radicales libres, que atacan el tejido a nivel estructural de muchas formas diferentes; es por ello que siempre escuchamos mencionarlos en los comerciales sobre cremas antiarrugas y otras. Estos radicales ocasionan una gran variedad de imperfecciones, no solo arrugas, al liberar estrógenos y reducir los niveles de colágeno, por lo que es necesario combatirlos con antioxidantes.
Solución del eritema
Este último beneficio es un poco más particular, ya que no se trata de algo con lo que contemos todos los usuarios del suero con vit C; se trata de la normalización de una imperfección localizada llamada eritema, que se refiere al enrojecimiento cutáneo ocasionado por pequeñas acumulaciones de sangre contenida en los capilares. Es bastante común luego re tomar un bronceado o realizar una terapia con láser o luz pulsada.
Aunque no aparece de manera espontánea, ni es ocasionada por factores naturales de la dermis, se le considera una imperfección, debido a que suele presentarse como manchas bastante prominentes y poco atractivas. Para solucionarlo, nuestro nutriente en cuestión cuenta con un elemento llamado hidroxiácido; el mismo que actúa en el aumento de la luminosidad, el aclarado del tono y la eliminación de las manchas más profundas.
Lo más interesante de este caso, es que se conocer muy pocas partículas naturales capaces de no solo reducir, sino eliminar por completo el eritema, por lo que solo algunos productos de género cosmético, como el sérum con ácido ascórbico, que se absorbe y actúa en profundidad, pueden lograr tal hazaña. Este es uno de los ejemplos más claros de que cada artículo diseñado puede tener una función única, reservada para ciertas ocasiones.
Diferencia, ventajas y combinación con otros productos
Esta última afirmación, sobre la identidad y las funciones únicas y particulares de cada producto, es tan cierta que hace difícil el comparar unos con otros, ya que siempre tendremos necesidades muy específicas para nuestra piel, que nos llevan a recurrir a uno u otro elemento. El caso de esta sustancia es un tanto distinto, pudiendo encajar en una lista corta integrada, por ejemplo, por el sérum con ácido ferúlico, el combinado con ácido hialurónico o las presentaciones con antioxidantes.
Esto se da porque los mencionados, a diferencia de aquellos diseñados para combatir un problema específico, pueden cubrir una gama mayor de necesidades, como serían la producción de colágeno, la reducción de las consecuencias de los rayos ultravioleta o de los radicales libres y la reparación celular. Son estos factores los que permiten que la piel sane de los daños y obtenga mejores niveles de firmeza, tonicidad, elasticidad y resistencia.
Sin embargo, aunque esto hace del suero con vit C un elemento apropiado para las rutinas de belleza y cuidado facial, se debe tener en cuenta que, como es el trabajo propio del sérum, se trata de un producto perfecto para apoyar a otros elementos de dichas rutinas. Por ende, si nuestra tarea se ve enfocada en la eliminación de imperfecciones o el combate de los signos de la edad, debemos combinarlo con otros artículos cosméticos.
Por ejemplo, ya que contamos con el hidroxiácido para despigmentar, reducir las manchas y añadir luminosidad a la piel, si es la pigmentación, los puntos negros o las marcas oscurecidas nuestro principal problema, no debemos olvidar el uso de una crema aclaradora de mayor potencia, como las anti manchas profesionales, cuya función más superficial armoniza a la perfección con el trabajo profundo del sérum.
Ya si queremos enfocarnos en la comparación de esta fórmula de suero con otras de la misma gama, la cosa cambia, pues todos los sérum se diseñan principalmente como soluciones hidratantes hidrolizadas, para ser absorbidas de manera prácticamente inmediata. En esta tarea no hay distinción alguna entre unos u otros, aunque si se da la variación de acuerdo a los componentes añadidos a la fórmula.
En este caso, aquel que tiene los beneficios de la vitamina C, como hemos dicho, se lleva el premio, seguido de la presentación con ácido hialurónico, por ser el que mayor cantidad de activos y propiedades puede aportar, como una solución capaz de cuidar, proteger y regenerar la piel, mientras realiza una tarea similar con las células, gracias a los nutrientes y antioxidantes que contiene, entre otros componentes.
Si te interesa esta sustancia y quieres aprender a elaborarla por ti mismo, puedes hacerlo leyendo Como hacer un sérum con vitamina C en casa
Sin embargo, en este punto debemos tener en cuenta que todo puede cambiar de acuerdo a la calidad del líquido, por lo que siempre debemos informarnos y prestar atención a lo que compramos o adquirimos, pues por muchos beneficios que ofrezca el suero con ácido ascórbico, estos se verán disminuidos si recurrimos a un envase de líquido cuyos estándares de calidad sean dudosos o no aceptados por la comunidad cosmética.