Cómo hacer una mascarilla casera para el pelo
El cuidado del cabello ha sido durante muchos años una tarea fundamental en la estética no solo de millones de mujeres alrededor del mundo, sino también en hombres, aunque claro está, con bajos niveles o indicadores de compras al momento de hacer un estudio de mercado referente a estos productos.
Pero aun así el cuidado está por encima de los niveles considerados como “normales” y todo esto es gracias a una ansiedad cada vez más comprometida con su buena imagen, salud general y por supuesto un alto sentido de cuidado capilar que hoy en día destacan y se evidencian en los cientos de opciones que se pueden encontrar .
Cremas, enjuagues, acondicionadores, queratinas y mejor no seguir enumerando cada uno de los productos que podemos encontrar para tal cometido, pero algo si queremos decir y quedarnos para desarrollar en el siguiente artículo, una mascarilla capilar.
Hidratar el cabello es importante antes de cualquier tratamiento. Visita: Cómo hidratar el pelo: las mejores soluciones
Si, ese producto que últimamente ha cobrado cierta relevancia pero no termina de ser tan exitoso como el shampoo, aunque seguramente has encontrado un par en el mercado y te has atrevido a probar cada uno de sus beneficios, razón por la que te queremos desarrollar en la siguientes palabras, varias recetas y métodos para que te sumes al cuidado con este producto en concreto.
No hablaremos de las triviales mascarillas para el cabello que puedes encontrar en las tiendas de belleza, esta vez queremos acercarte a un mundo nuevo del que también podrás nutrirte en beneficios y vitaminas naturales para fortalecer el tejido capilar o cuero cabelludo
No importa si tu presupuesto es limitado, hay una mascarilla para cada persona, cada tipo de cabello, y aquí queremos simplificarte el proceso y agregar una nueva variante, una mascarilla capilar para cada presupuesto por lo que el tema económico será una vez más dejado de lado.
Te garantizamos los productos con los que seguramente ya cuentas en casa, y si no es así, pues solo será ir a la tienda de conveniencias favorita, y hacerte con lo necesario para tu propia mascarilla para el cabello de forma natural y lo mejor de todo 100% hecha en casa para que no te salgas de la rutina salubre en tiempos de confinamiento. Toma nota de cada uno de los tips que te vamos a presentar, siéntete en la libertad de poner tu creatividad y súmate para que el cabello luzca como nunca antes seguramente has visto. Listos o no, ¡Allá vamos!
¿Qué es una mascarilla capilar?
Una mascarilla capilar es un tratamiento que lleva buena parte de estas últimas dos décadas causando gran aceptación por parte de hombres y mujeres que cada vez más buscan una forma de hacerle frente a los problemas cotidianos que el cuero cabelludo puede afrontar.
Recordemos que el cabello ha sido una parte de gran importancia para el cuidado de nuestro cuerpo, en él se evidencia buena parte de nuestra rutina de higiene, y en el contexto estético recobra gran importancia por su potencial efecto atractivo cuando alcanza niveles de brillos y sedosidad inigualables.
Champo, enjuague y por últimos los acondicionadores, son parte del coctel de beneficios y cuidado diario que un cuero cabelludo estándar puede disfrutar, pero en los últimos años, en especial si hacemos una pausa para los años 2010, vemos como otros productos han dominado la escena, algunos químicos y otros con bondades naturales.
Una fusión de ambos caminos para alcanzar un cuidado ha nacido para esos años, y es justamente del que te estamos hablando en este artículo. Mascarillas capilares, una forma diferente y natural de cuidar tu cabello está siendo comercializada en todo el mundo, las oportunidades que brindan son similares a las que un acondicionador te brinda, pero elevados a un esquema que triplica sus beneficios y es por eso que ha tenido tanto éxito.
6 Beneficios de una mascarilla capilar
Antes de contarte todo los ingredientes que debes reunir para hacer tu mascarilla capilar casera, nos gustaría compartirte unos seis beneficios importantes que se adquieren al momento de aplicarla, así cuando saltemos al siguiente título estarás más que convencida o convencido de que este es el tratamiento que debes tener como parte elemental de tu rutina.
Crece y fortalece
Existen personas cuyo cabello no logra alcanzar el volumen o largo adecuado, o por lo menos el que desean lograr para presumir en su vida diaria, aunque todo esto para algunos resulte una banalidad, para nosotros, que conocemos lo importante que es para ti hacer crecer el cabello y además dejarlo fortalecido contra caídas accidentales, queremos presentarte esta novedad.
Efecto reparador
Si sufres de puntas abiertas, o también conocidas como orquestillas, usar una mascarilla capilar te puede ayudar frente a este problema para que logres un verdadero efecto reparador sobre tu cuero cabelludo, gracias al gran aporte nutricional que este tratamiento y sus ingredientes naturales componen.
Elasticidad
Hay mujeres que al tener cabello largo carecen de una destreza en el cuero cabelludo, no se trata de un efecto meramente estético, sino de una característica que por regla común todo cabello debería de poseer. Si tú shampoo no ofrece este beneficio, nosotros te lo dejamos en la mesa con este procedimiento de aloe vera, que encontraras más adelante.
Hidratante
No solo la piel debe estar hidratada, es todo el cuerpo humano, y esa palabra es literal en su extensión y significado, solo que para hidratar el cuero cabelludo se necesita de ciertas técnicas, cuidados y procesos que estamos dispuestos a contarte con este maravilloso proceso de mascarillas capilar naturales y caseras ¡No te lo puedes perder!
Sedosidad
Una suavidad sin igual está esperándote a partir de este momento, atreve a experimentarla de una forma única y verdaderamente económica con las mascarillas capilares, que con sus ingredientes naturales podrás disfrutar en la primera aplicación a un precio que no podrás creer, ya que no titubeamos en contarte las mejores recetas que dominan el mercado para este propósito.
Versátil
No hay excusas, si tu cabello es rizado, seco, maltratado, liso, rebelde o incluso afro, una mascarilla capilar está esperándote para que disfrutes de los beneficios antes mencionados y le des una vida incomparable a tu cabello que te hará resaltar del resto y por ende estará más conservado. ¡Conoce como hacerlo ahora!
4 mascarillas capilares caseras
Estamos aquí, hemos llegado a lo que tanto anhelas, y te presentamos estas mascarillas capilares que podrás hacer desde casa a un módico precio, donde si cuentas con todos los ingredientes que mencionamos, te saldrá a cero inversión pero una cantidad alta de beneficios y aportes que no podrás dejar de aplicar tan pronto veas sus efectos.
Mascarilla de yogurt
El yogurt aporta gran equilibrio para mantener un cuero cabelludo sano y con un brillo sin precedentes, gracias al ácido láctico presente en su fórmula, el cabello sabrá como disfrutar y distribuir estas proteínas de forma equilibrada y sostenida para que luzcas hermosa y segura con un cabello tan blindado que no se caerá aun la gravedad así lo desee.
Además que esta mascarilla combina el zumo de un limón para que le restes resequedad y grasa natural acumulada en el cuero cabelludo, comúnmente conocida como cebo capilar, por lo que la combinación de estos dos ingredientes naturales que seguramente ya tienes en casa no serán un problema.
Adicional a los dos ingredientes naturales, queremos pedirte que aportes a esta mascarilla dos claras de huevos para darle un equilibrio y efecto duro al momento de dejar secar por un lapso de 20 minutos el producto y así retirarlo con efectividad.
Ingredientes:
- 1 taza de yogurt (Natural)
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 2 claras de huevo
Ya simplificado estos ingredientes no nos queda nada más que mezclar y disfrutar, por lo que vamos a comenzar primero por el yogurt natural, el cual aportara toda esa carga nutritiva, bate hasta dejar cremoso, y combínalo con el zumo o jugo de limón y por ultimo las dos claras de huevo.
Toda esa mezcla debe quedar cremosa y muy bien integrada, y una vez hayas conseguido este efecto, es necesario dejar refrigerado por un lapso de 10 minutos para que tenga un poco de cuerpo. Ahora es momento de aplicar con la ayuda de una brocha por todo el cuero cabelludo, desde la raíz hasta la punta. Deja pasar nuevamente unos minutos, y enjuaga muy bien con agua fresca.
Mascarilla de plátano con miel
Si tienes un cabello que no derrocha vitalidad y fuerza, luce apagado y con las puntas quebradas, estas es la mascarilla que tanto estabas buscando para devolverlo a la vida, la simplicidad de sus ingrediente no titubeara en lo beneficios y tu amaras estos resultados. ¡Pruébala ahora!
El plátano es una fruta que se da muy fácilmente en el trópico, si por casualidad nos lees desde esa región del mundo, sabrás que es una fruta de fácil alcance y por supuesto muy económica. Para nuestros lectores en Europa u otras regiones del mundo, no se desesperen, gracias a la globalización es posible tener estos productos en los mercados típicos para nuestras compras.
Usar plátano y miel en nuestra mascarilla capilar dará al cabello una rica dosis de preciosos zinc para fortalecerlo y combatir puntas quebradas, que les dará adiós tan pronto veas esos beneficios, controlando las hormonas y ajustando su cuerpo natural para un mejor agarre y sedosidad.
Ingredientes:
- 1 plátano mediano maduro
- 3 cucharadas de miel
No hay que ser un erudito de la cocina para elaborar esta magnífica receta, todo lo que necesitas des un utensilio para poder machacar correctamente lo plátanos, por lo que un aplanador de papas te resultara muy útil, sino, ayúdate con el tenedor típico de cocina y diviértete triturando.
Ahora que ya has tenido esa pasta de plátano de un exquisito aroma, es momento de agregar toda la miel que te pedimos, veras como se va integrando poco a poco a la fruta y tu deberás ayudarla mezclando con movimientos envolventes hasta conseguir una sola.
Es momento de aplicarla, y con ayuda de tus manos, extiéndela por todo el cabello hasta ver que está correctamente distribuida y no has dejado ningún espacio en blanco, para conseguir que todo el cabello se beneficie por igual. Deja reposar unos 10 minutos y enjuaga con abundante agua fresca. ¿Fácil no?
Mascarilla de aceite de almendras y aguacate
Nuevamente ha llegado el papel protagónico del aliado verde de la belleza, mejor conocido como aguacate, y el popular y muy querido aceite de almendras. Para nadie es un secreto que la potencia y combinación de estos dos ingredientes es un clásico en la rutina de bellezas y cuidados caseros.
Todo aficionado a estos cuidados sabrá que la cuestión se pone interesante porque básicamente el aguate nos brinda todo el aporte necesario, ya que la fruta tiene un 70% de contenido graso natural que desecha en brillo, sedosidad, manejo, volumen y espesor al momento de ser aplicado en nuestro cabello.
Por su parte el aceite de almendras nos da un efecto reparado único, inigualable y sin rivales que servirá para estimular el crecimiento de cabello y reparar cualquier otro detalle que estemos sufriendo así como el gran aliado para la prevención del que ningún de be estar exento.
Ingredientes:
- 1 aguacate mediano
- 1 cucharada de aceite de almendras
- 1 yema de huevo
La enzimas que aporta la yema de huevo le darán un plus nutritivo a esta mascarilla, y si eres alguien que porta un cuero cabelludo seco, estarás de forma paralela disfrutando de una rutina inigualable reparadora que dejara tu cabello preparado para cualquier reto en el terreno que dispongas probar.
Selecciona un aguacate mediano, que no esté tan blando en su corteza, ya que así estaría más cerca de llegar a su etapa de putrefacción, recuerda que la clave del éxito para todas las recetas es utilizar ingredientes frescos, ya que el aporte nutritivo es más elevado y por ende tendremos resultados más que favorables y garantizados.
Ahora es momento de cortar el aguacate para triturarlo con lo que más fácil se te haga, la intensión es dejar un puré verde, un color vibrante que será complementado cuando agregues el aceite de almendras y de ultimo la yema de huevo para un toque maestro. Lleva esta preparación a la nevera por 10 minutos máximo y comienza a aplicar pacientemente por todo tu cuero cabelludo hasta reposar por media hora y finalmente enjuagar.
Mascarilla de frutos rojos
La favorita de muchas mujeres está aquí para acompañarte en la rutina de tratamiento para el cuidado del cabello mediante la técnica de mascarillas, por lo que al hacer una exhaustiva investigación, notamos que esta mascarilla de frutos rojos era tan popular como un evento deportivo de temporada. ¿Qué traerá entre manos?
Lo descubrimos todo, y lo hemos traído hoy para ti, ya que esta mascarilla aparte de ser económica y fácil de hacer, te traerá un efecto profundo de vitalidad y brillo que no podrás creer cuando la apliques tan solo una vez. El único punto negativo que hemos encontrado con esta mascarilla, es que sin lugar a dudas deberás hacer un esfuerzo grande para no comerla, ya que el aroma y aspecto es tentador.
Ingredientes:
- 200grs de fresas
- 200grs de moras
- 200grs de yogurt natural
- 2 cucharadas de miel
Lo sabemos, se escucha delicioso, pero el cabello es nuestro objetivo, y en él es que vamos a trabajar con la ayuda de esta mascarilla de frutos rojos y un plus de yogurt y miel, para dejar un cabello tan brillante, fortalecido, voluminoso y sedoso para siempre.
Los frutos rojos comparten una característica típica entre ellos y aquí queremos contarte un poco de que benéficos y vitaminas estarías integrando con la aplicación de esta mascarilla que tanto éxito a tenido en la comunidad de internet, que ha sido titulada como la mama del cuidado capilar desde hace más de 10 años. ¡Es increíble!
Los frutos rojos son populares por alcanzar un efecto antioxidante, anti graso, de gran carga en vitamina c y además ofrecer a la piel y cuero cabelludo un efecto único rejuvenecedor que dará vitalidad necesaria para que nuestra pieza se vea fortalecida y no incurra una caída repentina que ocasionan la aplicación de productos químicos.
Todo lo que hay que hacer para conseguir que estos ingredientes se mezclen muy bien el uno del otro, es machacar con fuerza las fresas y moras hasta alcanzar una pasta única de aspecto intenso y rojo, ahora mezcla los demás ingredientes en el orden de aparición que te dejamos en la lista de ingredientes, una vez los tengas integrados como uno solo llévalo por 20 minutos a la nevera.
Todo ese tiempo que está refrigerándose ayudara a que el yogurt recupere firmeza natural y se compenetre con los frutos rojos previamente machacados y además esas deliciosas cucharadas de miel que tu cabello agradecerá enormemente, ten un poco de paciencia porque estas a minutos de lograr algo maravilloso.
Fueron 20 minutos largos, pero necesarios, ahora es momento de ponernos manos a las obras, y con la ayuda de una brocha o tus manos muy bien higienizadas deberás aplicar la mascarilla con mucha paciencia por toda la extensión de tu cabello sin dejar un espacio en blanco. Ahora deja reposar por 20 minutos más y enjuaga como de costumbre.
¿Buscas una mascarilla casera hidrante? Ingresa en: Cómo hacer una mascarilla hidratante para el pelo casera
Las recetas para el cuidado del cabello inundan el internet y nosotros queremos hacerte la vida fácil para que comiences una rutina efectiva de cuidado. Acabas de leer las mascarillas capilares caseras que cambiaran tu vida para siempre, cuéntanos como te fue y no olvides compartir esta y otras informaciones encontradas en el blog con tus amigos.