Cómo hacer una crema hidratante para la cara

La piel de nuestro rostro es súper delicada y, por ende, amerita que le otorguemos los mejores cuidados. La crema hidratante es uno de los productos que suelen venderse en grandes cantidades, vemos y escuchamos publicidad en todos los medios de cremas nuevas que llegan al mercado cada día, existen tantas opciones que a veces puede ser complicado escoger.

Pero ¿Y si te dijéramos que puedes hacer una por tu cuenta? Pues, ¡Sí! Utilizando únicamente ingredientes caseros puedes fabricar tu propia crema y hemos preparado este fantástico articulo para ensenarte cómo hacer una crema hidratante para la cara, las recetas son súper sencillas y con ingredientes de fácil acceso, ¡Sigue leyendo!

Por qué es importante hidratar la cara

¿Por qué es importante hidratar la cara?

Antes de compartir contigo todas las recetas que hemos preparado, debemos abrir un paréntesis en porque debes hidratar constantemente la piel de tu rostro. Esta es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, se encuentra expuesta a una gran cantidad de agentes como lo son la suciedad, el polvo, el frio y microbios. Protegiéndonos de cada uno de ellos, podemos decir que la piel es como la barrera protectora que cuida a todo nuestro organismo, huesos y órganos internos.

Conoce más sobre este valioso tema en Cómo hidratar la piel: todos los trucos

A pesar de que tenga la capacidad de regenerarse por su cuenta y pueda lubricarse gracias a los aceites naturales que naturalmente son fabricados, es de vital importancia que nosotras le otorguemos una ayuda extra mediante productos tópicos como las cremas o sueros hidratantes.

De esta manera podremos mantener su resistencia y elasticidad en el nivel adecuado, asegurando su salud y conservación por una gran cantidad de tiempo.

Los cambios gracias al envejecimiento

Otro factor que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar nuestra piel es el proceso natural de envejecimiento, este ocasiona que ya no presente las mismas características o fortalezas de cuando se es más joven, comienzan aparecer arrugas, la piel se vuelve flácida y delgada, aparecen manchas y una gran cantidad de nuevas condiciones que hacen que esta se vuelva delicada y amerite cuidados aún más intensivos.

Envejecer es completamente normal, no podemos evitarlo. Es una condición innata del ser humano, es el ciclo común de nuestra vida. Lo único que podemos evitar o que podemos realizar es que dicho proceso sea más amigable con nuestra piel y salud en general.

¿Cómo podemos hacerlo? Pues, básicamente brindándole los cuidados necesarios mediante una correcta alimentación y productos tópicos y allí es donde entra nuestro producto estrella del post de hoy: La crema hidratante.

Una buena crema hidratante puede brindarle a tu piel todos los nutrientes, aceites naturales e hidratación que ella ya no puede ofrecerse a sí misma, es como tu mano derecha o aliada que siempre va a estar cuidando, protegiendo y fortaleciendo tu piel. Esta tiene la capacidad de incluso, ayudar a controlar otras problemáticas que presentes, como lo son manchas, ojeras y hasta cicatrices poco profundas.

Si buscas mejorar el aspecto de toda tu dermis con un producto económico, efectivo y que, además, puedes hacer por tu cuenta desde la comodidad de tu hogar, la crema hidratante es uno de ellos. Para muchos especialistas e incluso para las gurús de skincare coreanas, la crema hidratante es un producto infalible a la hora de elaborar tu rutina de belleza perfecta.

Por qué hacer una crema hidratante en casa

¿Por qué hacer una crema hidratante en casa?

Si eres amante de la cosmética natural, de crear tus propios productos y ayudar al medio ambiente en el proceso, crear tu propia crema hidratante en casa te sonará demasiado atractivo y divertido. Si, al contrario, recién estas adentrándote a este mundo puede que aun tengas dudas acerca de porque realizarla si podemos adquirir cualquier crema en farmacias o tiendas.

Para aclarar las dudas y que más personas se unan al maravilloso mundo de lo natural, vamos a compartir las ventajas increíbles que puedes obtener al realizar una crema hidratante en casa

1.      Son efectivos

Te tenemos una increíble noticia si tu preocupación primordial es que una crema elaborada en casa puede no ser efectiva a comparación de otros productos comerciales. Es momento de despreocuparse ya que, al estar creada mediante ingredientes naturales e hidratantes, su efectividad no se ve comprometida. Lo único que debes asegurarte es que adquieras ingredientes frescos y de buena calidad, así podrás observar los resultados que tanto anhelas.

2.      Tienes la certeza de los ingredientes que contiene

Además de estar elaborados de ingredientes naturales, tu misma decides cuales contiene y sabes todos los beneficios de cada uno de ellos, no utilizarás ingredientes desconocidos o de mala calidad que perjudiquen tu salud, a comparación de diversas cremas que podemos encontrar en el mercado actual que con el fin de reducir costos suelen seccionar componentes dañinos o que en realidad no hacen nada.

3.      Participas en el cuidado ambiental

¿Cuánto plástico utilizan al fabricar los envases de las cremas? ¿Cuánto contamina esa fábrica? La industria de la cosmética y de plástico es una de las más contaminantes en la actualidad, reducir su consumo resulta útil para conservar nuestro planeta, puede que un solo paso no haga milagros. Pero, si nos unimos varias y decidimos optar por alternativas ecológicas y ambientales estaremos aportando nuestro grano de arena.

4.      Tu piel descansara de los químicos

Las cremas convencionales suelen presentar en su composición varios componentes que incluyen químicos nocivos como lo son los parabenos. Estos pueden incluso llegar a empeorar la apariencia de algunos eccemas, dermatitis o rosácea. Es prácticamente imposible decirles adiós a todos los químicos, se encuentran presentes en mucho de los productos que utilizamos e incluso, en algunos alimentos para extender su conservación.

Lo que si podemos ofrecer es un descanso a nuestra piel utilizando una crema hidratante natural fabricada por nosotras mismas, así podrá respirar y absorber los nutrientes que lo natural nos ofrece.

Cómo hacer una crema hidratante para la cara

Cómo hacer una crema hidratante para la cara

Tal como hemos descrito a lo largo del artículo, hidratar nuestra piel es importante para conservar su estado natural y hacerlo utilizando una alternativa natural puede resultar increíble no solo para nosotras si no también para cuidar el medio ambiente. Por esta razón, consideramos necesario compartir contigo como hacer una crema hidratante para la cara.

Las arrugas son la preocupación de muchas, por eso no dudes en visitar Cómo hacer una crema antiarrugas casera

Hemos seleccionado nuestras recetas preferidas para fabricar cremas desde la comodidad de tu hogar. ¡Manos a la obra!

Formula base

Lo principal es saber crear una crema que funcione para prácticamente todos los tipos de piel, nosotras la denominamos formula base, ya que incluso con tan solo añadirle otros ingredientes de tu preferencia puedes obtener una crema que sea igual de efectiva para todos los tipos de piel.

Crema hidratante a base de arroz

Esta crema ayuda a suavizar la piel, ayuda a reducir la apariencia de los poros y al utilizarla constantemente podemos difuminar y eliminar algunas manchas. Es una crema que tiene años realizándose, muchos indican que es uno de los secretos de las coreanas para mantener un rostro hermoso.

Necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • ¼ de taza de arroz.
  • Leche de almendras o agua.
  • Aceite de vitamina E o capsulas de vitamina E.

Procedimiento:

  • Primer paso. Enjuaga completamente el arroz, asegúrate de retirar el almidón. El arroz estará limpio cuando el agua sea transparente, no de color blanco.
  • Segundo paso. Deja reposando el arroz en agua por mínimo dos horas, existen quienes incluso lo dejan reposando toda la noche.
  • Tercer paso. Pasado el tiempo, cuela el arroz y colócalo en una licuadora.
  • Cuarto paso. Añade 1/3 de agua o leche, preferiblemente leche de almendras.
  • Quinto paso. Licua de dos a tres minutos. La consistencia no debe ser ligera, tampoco muy espesa.
  • Sexto paso. Con un colador elimina cualquier grano de arroz que pudo no haberse licuado.
  • Séptimo paso. Calienta una olla fuego bajo y añade la mezcla previamente colada y mezcla con una cuchara constantemente, no dejes que la mezcla se queme, ya que puede hacerse dura.
  • Octavo paso. Cuando comience a espesar apaga el fuego y continúa mezclando con tu cuchara durante 2 minutos más, la consistencia ideal es suave, debe ser manejable al tacto.
  • Noveno paso. Añade una cucharadita pequeña de aceite de vitamina E, si tienes capsulas añade dos y mezcla.
  • Decimo paso. Coloca la mezcla en un recipiente para guardar y conservar la crema.

Mantén la crema en el refrigerador, así durará más tiempo, es ideal para ser utilizada durante la noche, justo antes de ir a dormir. Aplícala todos los días y notaras los resultados en apenas dos semanas, ¡Es increíble!

Crema hidratante para piel seca

La piel seca luce opaca, sin vida y su textura no es suave. Para estos casos necesitamos una crema súper hidratante que aporte todos los nutrientes que este tipo de piel requiere, los aceites son ideales para este tipo de cutis, hidratan desde sus capas internas.

Crema hidratante de cascara de huevo y aceites

La parte interna de la cascara de huevo (membrana) contiene ácido hialurónico, esto combinado con los mejores aceites es una crema súper hidratante para el rostro, ayuda a regenerar la piel y a mejorar su elasticidad.

Necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 4 huevos.
  • Agua de rosas.
  • Aceite de almendras y de argán.

Procedimiento:

  • Primer paso. Desprende de la cascara de huevo la membrana que es de color blanco, se desprende fácil cuando recién rompes la cascara.
  • Segundo paso. Luego de haberla retirado de todos los huevos, procede con la ayuda de un triturador de alimentos en volverla polvo, debe quedar parecido al talco de cuerpo.
  • Tercer paso. En un recipiente, añade el polvo de cascara con 4 cucharadas de agua de rosas.
  • Cuarto paso. Deja reposar la mezcla por tres días.
  • Quinto paso. Luego, cuela la mezcla y agrega 4 cucharadas de leche.
  • Sexto paso. Revuelve la mezcla hasta que se encuentre completamente homogénea y añade una cuchara de aceite de almendras y otra de aceite de argán.
  • Séptimo paso. Vierte la mezcla en el recipiente que tengas destinado para tu crema hidratante casera. La consistencia de esta es un poco más liquida que la anterior.

Consérvala en la nevera, nosotras te recomendamos que hagas poca cantidad y que cuando se acabe vuelvas hacer nuevamente. Aplícala durante las noches, sin enjuagar.

Crema hidratante para piel grasa

La piel grasa se caracteriza principalmente por un exceso de sebo, normalmente se observan los poros dilatados y es propensa a la aparición de puntos negros y espinillas. Aunque esta luzca grasosa, la hidratación es igual de importante, solo debemos elaborar una crema casera que no empeore el problema, nosotras te recomendamos la siguiente:

Crema hidratante de avena y aloe vera

La avena ayuda a disminuir las manchas o marcas de acné, mientras que el aloe vera hidrata, suaviza y controla el sebo, ayudando a detener la aparición de comedones o puntos negros.

Necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Aloe vera.
  • ½ taza de avena molida (en polvo)
  • ¼ de leche de almendras.

Si posees avena en hojuelas puedes utilizar la licuadora para convertirla en polvo.

Procedimiento:

  • Primer paso. Extrae la pulpa del aloe vera con delicadeza.
  • Segundo paso. Deja reposando la pulpa durante 30 minutos.
  • Tercer paso. En una licuadora, añade la ½ taza de avena previamente molida, ¼ de leche de almendras y la pulpa del aloe vera. Asegúrate de que todos los ingredientes se fusionen completamente.
  • Cuarto paso. Calienta la mezcla en una olla a fuego bajo, lo más bajo que pueda tu estufa.
  • Quinto paso. Con una cuchara de madera comienza a revolver la mezcla durante 10 minutos.
  • Sexto paso. Pasado este tiempo retira la mezcla de la olla y colócalo en un recipiente, allí continúa revolviendo durante 3 minutos más.
  • Séptimo paso. Deja enfriar la crema hidratante.
  • Octavo paso. Cuando ya esté a temperatura ambiente puedes colocarla en el recipiente destinado a tu crema hidratante.

Conserva la crema en el refrigerador, así no se dañará y podrás utilizarla por varias semanas. Al igual que las anteriores, lo recomendable es que las utilices durante la noche todos los días, no debes enjuagar.

Crema hidratante para piel mixta

La piel mixta es una fusión entre piel grasa y seca, normalmente las zonas grasosas son el mentón, la frente y la nariz. Es decir, lo que comúnmente se conoce como zona T. el área de los cachetes y la piel alrededor de los labios suele ser seca.

Para este tipo de piel lo mejor es utilizar hidratantes concentrados, pero, que no obstruyan los poros. De esta manera no empeorara las zonas que se encuentren grasas, nosotras te recomendamos la siguiente crema casera:

Crema hidratante de arroz y aceites

Para esta crema utilizaremos nuestra mezcla base que recomendamos al inicio, solo necesitamos añadirle unos cuantos aceites extras para convertirla aún más hidratante, suavizará la piel sin generar comedones o espinillas

Necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Crema base.
  • Vitamina E.
  • Aceite de jojoba, de almendras y de menta

Procedimiento:

  • Primer paso. Prepara la crema base tal como lo explicamos anteriormente.
  • Segundo paso. Añade la vitamina E. Recuerda, si no tienes aceite de vitamina E puedes utilizar dos capsulas.
  • Tercer paso. ¡Es momento de los aceites! Utiliza 1 cucharadita de aceite de jojoba, ½ de aceite de almendras y 1 cucharada de aceite de menta.
  • Cuarto paso. Mezcla hasta que todos los aceites se fusionen con la crema base.

Esta crema es súper sencilla de realizar y la crema base es maravillosa para las pieles mixtas, aplícala todas las noches antes de ir a dormir y refrigérala en la nevera, así durara más tiempo.

Crema hidratante para piel sensible

La piel sensible se irrita con facilidad, es muy delicada y algunos ingredientes pueden hacerle daño. Lo mejor es utilizar fórmulas que no sean pesadas pero que aporten hidratación, a nosotras nos resulta ideal la siguiente crema hidratante casera:

Crema hidratante de aceite de aguacate

Esta crema aportara hidratación sin irritar ni generar molestias, el yogurt a su vez es un perfecto aclarante, por lo que si tienes algunas manchas te resultara útil.

Necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 1 cucharada de aceite de aguacate.
  • Yogurt
  • Vitamina E.
  • Avena en polvo.

Procedimiento:

  • Primer paso. Si no tienes avena en polvo, tritúrala en la licuadora. Esto le ofrece una consistencia un poco más espesa a la mezcla y le añade propiedades nutritivas a la piel.
  • Segundo paso. Mezcla ½ taza de yogurt con 1/3 de yogurt. Revuelve con una cuchara de madera hasta tener una crema homogénea.
  • Tercer paso. Añade 1 cucharada aceite de aguacate y revuelve.
  • Cuarto paso. Añade 1 cucharada de aceite de vitamina E o 3 capsulas y mezcla durante dos minutos.
  • Quinto paso. Refrigera la mezcla hasta utilizarla.

Esta crema hidratante para la cara es refrescante, ayuda a aliviar los síntomas de la piel sensible. La única desventaja es que al contener yogurt no suele durar mucho, por lo tanto, te recomendamos no excederte en la cantidad que realizas, haz poca y utilízala durante una semana. Cuando se te acabe, vuelve a repetir el proceso. ¡Los resultados lo valen!

Esperamos te haya encantado nuestra selección de las mejores cremas hidratantes caseras para el rostro, recuerda utilizar la indicada para tu tipo de piel y aplicarlas preferiblemente durante la noche, uno de los secretos para observar resultados en el menor tiempo posible es ser constante. ¡Hasta el próximo post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Arriba